“THE WHISKY DISTILLERIES OF THE UNITED KINGDOM" by Alfred Barnard

Nueva Edición Limitada de Lujo

Ir directamente a la información del producto
1 de 6

Galobart

The Whisky Distilleries of the United Kingdom by Alfred Barnard

The Whisky Distilleries of the United Kingdom by Alfred Barnard

Precio habitual €185,00
Precio habitual Precio de oferta €185,00
Oferta Agotado
Impuesto incluido.
Ver todos los detalles

“THE WHISKY DISTILLERIES OF THE UNITED KINGDOM" by Alfred Barnard

Solo 887 ediciones numeradas en todo el mundo.

Cada edición limitada de lujo incluye:

Libro facsímil que reproduce el original de 1887. Impreso en Fedrigoni Luxury Paper. Encuadernado a mano.

Un estuche en una elegante caja de whisky de madera.

Cinco láminas de arte en edición limitada para coleccionar o enmarcar.

Cada caja de madera está numerada a mano.

Un elegante libro de acompañamiento. (Encuadernación en tapa dura Soft Touch, en Pantone Gold).

HOY 190€ | Después 300

ENVÍO GRATUITO. RECÍBALO EN POCOS DÍAS

"The Whisky Distilleries of the United Kingdom" de Alfred Barnard es uno de los libros más famosos y completos jamás escritos sobre el whisky. Publicado en 1887, esta obra monumental narra el recorrido de Barnard para visitar todas las destilerías de whisky en funcionamiento en el Reino Unido, ofreciendo una visión inigualable de la industria del whisky a finales del siglo XIX.

Aquí está el libro que lo inició todo: la obra legendaria de A. Barnard sobre sus giras por las destilerías de Gran Bretaña entre 1885 y 1887, visitando 129 destilerías escocesas, 29 irlandesas y 4 inglesas. Comenzó su recorrido para la revista de vinos y licores Harper’s Weekly Gazette, donde fue publicado como una serie regular. Posteriormente, fue editado en formato libro en 1887.

El Libro:

  • Autor: Alfred Barnard fue un escritor y periodista británico. Es mejor conocido por este libro, que sigue siendo un recurso fundamental para historiadores y entusiastas del whisky.
    Publicado: 1887
  • Alcance: Barnard visitó 162 destilerías en Escocia, Irlanda e Inglaterra, detallando sus hallazgos en una narrativa que combina crónica de viajes con conocimientos técnicos e históricos sobre cada destilería.

Historia del Libro

  1. Viajes e investigación: El recorrido de Barnard cubrió miles de millas a lo largo del Reino Unido, y su obra documenta no solo las destilerías, sino también los paisajes, costumbres locales y métodos de producción de cada lugar. Sus observaciones son detalladas y ofrecen valiosos conocimientos sobre la tecnología, la maquinaria y la arquitectura de la época.
  2. Destilerías: El libro ofrece descripciones detalladas de 129 destilerías escocesas, 29 irlandesas y 4 inglesas. Cada entrada incluye información como:
  3. Contexto histórico: El libro de Barnard es importante no solo por sus detalles técnicos, sino también porque captura una época en la que la industria del whisky se expandía rápidamente. Muchas destilerías que existían en tiempos de Barnard ya no operan, lo que convierte sus registros en un documento histórico invaluable.
  4. Ilustraciones: El libro contiene numerosas ilustraciones y grabados, incluidos bocetos detallados de destilerías, maquinaria y paisajes. Estas imágenes aportan riqueza visual a las descripciones y ayudan al lector a percibir la grandeza y la atmósfera de las destilerías durante la era victoriana.
  5. Enfoque en el whisky escocés e irlandés: La mayoría de las destilerías que Barnard visitó estaban en Escocia e Irlanda, que eran —y siguen siendo— el corazón de la producción de whisky. Distingue entre los diferentes estilos de whisky elaborados en estas regiones y analiza las características únicas de los ingredientes locales, como la turba, el agua y la cebada.
  6. Conocimientos: Barnard entra en un nivel de detalle significativo sobre el proceso de elaboración del whisky en cada destilería, describiendo la fermentación, destilación, añejamiento en barricas y otros aspectos técnicos. Esto convierte al libro en un recurso valioso para entender cómo ha evolucionado la producción de whisky desde finales del siglo XIX.
  7. Reflexiones culturales y personales: Junto con los datos técnicos, las reflexiones personales de Barnard sobre los paisajes, las personas y la hospitalidad que experimentó en cada destilería aportan un elemento humano a su narrativa. Su estilo de escritura es atractivo y con frecuencia entusiasta, lo que hace que el libro sea disfrutable no solo para historiadores, sino también para el público en general.

⭑⭑⭑⭑⭑

Buenas tardes, recibí mi libro sobre el whisky y superó mis expectativas. El libro, la caja y los materiales están bellamente elaborados con una calidad excepcional. ¡Gracias!

Atentamente,
Colin Levy.
Massachusetts, EE.UU.

Influencia y Legado:

Registro histórico: Muchas de las destilerías que Alfred Barnard visitó ya no existen, pues han sido cerradas o demolidas con el tiempo. Esto convierte su libro en un valioso registro histórico de la industria del whisky en sus primeras etapas de industrialización.

Conocimiento del whisky: El libro es considerado a menudo como uno de los primeros ejemplos de apreciación del whisky. Las descripciones detalladas de Barnard sobre perfiles de sabor, técnicas de destilación y estilos de whisky ayudaron a sentar las bases para la valoración moderna del whisky como un arte y una artesanía.

Coleccionismo: Es una lectura imprescindible para entusiastas del whisky, académicos y coleccionistas por igual.

Estructura del Libro:

El libro está dividido en secciones por regiones, con Barnard visitando destilerías en Escocia, Irlanda e Inglaterra.

Cada entrada de destilería incluye no solo una descripción del proceso de producción, sino también anécdotas sobre la historia de la destilería y las familias o compañías que eran sus propietarias.

Asimismo, aborda la importancia del whisky en las economías locales de las regiones rurales, destacando la relevancia de la industria para las comunidades.

Importancia Moderna:

Hoy en día, "The Whisky Distilleries of the United Kingdom" es considerado uno de los pilares de la literatura sobre el whisky. Ofrece una visión de una época en la que la producción de whisky era menos industrializada, permitiendo comparaciones con los métodos de producción a gran escala utilizados en la actualidad. Para quienes se interesan por la historia cultural del whisky o el patrimonio industrial del Reino Unido, la obra de Barnard es una auténtica fuente de información.

En resumen, la obra maestra de Alfred Barnard de 1887 es una referencia invaluable para amantes del whisky e historiadores, pues brinda una mirada a la industria del whisky de finales del siglo XIX con un nivel de detalle y observación personal que la hace tan disfrutable de leer hoy como lo fue revolucionaria en el momento de su primera publicación.

Dibujo a pluma (1885) de la destilería Lagavulin en Islay.

Hubo dos destilerías en este lugar. La primera fue fundada en 1816 por John Johnston, y la segunda por Archibald Campbell en 1817. Para 1837 solo quedaba una destilería, ocupada por Donald Johnston.

En 1908 se construyó aquí otra destilería, la Malt Mill Distillery, que fue cerrada alrededor de 1960. En 1962 los alambiques de Malt Mill fueron incorporados a la sala de destilación de Lagavulin.

CONTÁCTENOS PARA CUALQUIER PREGUNTA QUE PUEDA TENER